jueves, 23 de enero de 2014

Actividades de animación a la lectura. Actividad Bloque IV. (borrador 2)

Ya sabéis, o deberíais, la importancia que tiene la lectura en la Educación Primaria.

Y ya sabemos también que a los niños no les gusta leer y que es nuestra misión cambiar eso. En el artículo de este bloque, el IV, hablamos de todo ello. Pero… ¿qué actividades podemos hacer con los alumnos para motivarles a leerse un libro?

Por otra parte, haría ésta pregunta, que sería por escrito pues considero que si los alumnos saben de alguien que se sienta y sufra como la protagonista de nuestra historia, el hecho de que sea por escrito, puede favorecer que nos los cuenten.

Aquí os dejo un ejemplo…

Antes de nada os presentaré el libro que he leído y sobre el que haremos las actividades para ANTES, DURANTE y DESPUÉS de la lectura.

El libro se titula “A de Alas, A de Abuela” y va dirigido para los alumnos de Segundo Ciclo de Primaria, por lo que las actividades que haremos serán correspondientes a estas edades (8-10 años).

El libro cuenta la historia de Yoli, una niña cuyas notas y comportamiento en el colegio son inmejorables, lo que hace que sus compañeros de clase la hagan la vida imposible. A raíz de un concurso de lectura, la vida de Yoli comienza a cambiar poco a poco…


ANTES DE LA LECTURA

Se propondrán actividades de hipótesis, pidiéndoles a los alumnos que se fijen en la portada del libro y en el título de éste. Estas actividades se harán de forma oral, dejando que cada una la contesten varios alumnos. 

Cuando esto ocurra, se les puede preguntar al resto si están de acuerdo o no con lo que han dicho sus compañeros y por qué. A continuación les haremos preguntas para que nos cuenten qué es lo que opinan y lo que se les ocurre:

- ¿De qué creéis que trata la historia? ¿por qué?
- ¿Creéis que la protagonista es alguna persona de las del dibujo?, ¿quién?, ¿por qué?
- ¿Qué sentís al ver el dibujo de la portada? Intentad decirlo sólo con una palabra.
- ¿Cómo se llama la autora del libro? Buscad si dentro del libro aparece más información sobre ella, ¿qué nos dice esta información?
- Vamos a leer la parte de atrás del libro, en donde pone de qué trata. ¿Qué os parece?, ¿Es parecido a lo que habíais dicho antes?
- Ahora buscad si dentro del libro hay algún dibujo. ¿Cómo son?, ¿os gustan?, ¿os gusta que haya dibujos en los libros que leéis?, ¿por qué?


DURANTE LA LECTURA

En este libro, nuestra protagonista tiene un cuaderno en el que todos los días pinta en cada hoja una palabra, la que ha sido importante para ella en ese día. La inicial de la palabra la pinta grande y de colores, adornándola como ella quiere; el resto de la palabra con rotulador negro y buena letra.

Nosotros en clase haremos lo mismo, cada día que leamos algo del libro, pintaremos una palabra en una hoja. Esa palabra tendrá que ser la sensación o el sentimiento que ese día le ha transmitido el libro a cada uno de los alumnos. Desde este punto de partida podremos preguntar a los alumnos por qué motivo han elegido esa palabra.

Otra actividad que haremos con ellos será la puesta en común de las siguientes preguntas que seguirá siendo con participación de todos los alumnos de la clase, y de forma oral, dejándoles tiempo para que piensen y reflexionen sobre lo que quieran decir.

- ¿Cómo crees que se siente Yoli cuando sus compañeros de clase se meten con ella?
- Ya has leído que Yoli no quiere decirle nada a sus profesores porque piensa que no la creerían, ¿qué harías tú si te pasara lo mismo que a Yoli?
- A Yoli la llaman “empollona” por hacer los deberes todos los días, esforzarse y sacar la mejor nota. ¿Crees que esto es malo? ¿Por qué?
- Gonzalo es un compañero de la clase de Yolanda ¿qué tal te cae? ¿Por qué?
- Teresa no quiere ayudar a Yoli porque le da miedo que los demás la insulten a ella también. Si tú fueras Teresa ¿ayudarías a Yoli?
- Yoli no vive con su madre ni con su padre, sino con su abuela ¿Cómo es la relación entre ellas? ¿qué crees que siente Yoli hacia ella? ¿Y hacia Tutía? 

Estas preguntas no pueden hacerse todas en un mismo momento, ya que a medida que avance la lectura, hay personajes que van apareciendo e incluso las relaciones ,entre los personajes que ya estaban, van cambiando, por lo que conviene tener esto en cuenta y hacer las preguntas cuando corresponde. Además preguntas como la de "¿qué harías si te pasara lo mismo que a Yoli?" y como la de "¿qué tal te cae Gonzalo?" son preguntas que a lo largo de la lectura del libro se pueden ir repitiendo, ya que las respuestas de los alumnos pueden variar. 
- ¿Conoces a alguien en la misma situación que Yoli?

Al terminar esto, preguntaremos de forma oral, cómo creen que va a ser el final y qué creen que va a pasar.


DESPUÉS DE LA LECTURA

Estas preguntas se harán de forma escrita e individual:

- ¿Te ha gustado el final del libro? ¿Era como esperabas?
- Ahora que ya sabes cómo acaba la historia, inventa un título distinto para el libro.
- Inventa un final distinto para la historia de Yoli.
- Haz un dibujo de la parte del libro que más te haya llamado la atención.
- Ya sabemos que Yoli tiene un gran apoyo en todo momento a lo largo de la historia, ¿quién crees que es? Seguro que tú también tienes a alguien que siempre te apoya ¿quién es? ¿Qué sientes hacia esa persona?

Esta, sin embargo será escrita por la profesora o profesor, de forma que la carta escrita se haya hecho de forma oral y en conjunto entre toda la clase

- Para terminar, vamos a escribir entre todos una carta que mandaremos a la autora del libro, en la que la diremos las cosas que más nos han gustado del libro y las cosas que menos y por qué. 


Como webs interesantes os dejo:

- Web en la que encontraréis una gran reseña de este libro. 

- Web en la que encontraréis actividades como las de arriba de distintos libros. Sólo tenéis que seleccionar el libro y en “material descargable”, darle a “jueguercicios”. Además tenéis clasificados los libros por edades. 


 Para realizar este proyecto me he basado en los apuntes de clase y en algunas actividades de las guías de Pearson (último enlace de las webs interesantes)

7 comentarios:

  1. Hola Sandrita!
    Me han gustado mucho las actividades que propones y como las propones, pero sobre todo me quedo con una que has propuesto durante la lectura, en la que los alumnos hacen actividad que corresponde a una acción que sucede en la historia. me parece que esto les acerca mucho más al libro y les introduce por completo en la historia, hacienda suya también.

    ResponderEliminar
  2. Qué pintaza tiene ese libro.

    Qué buen tema y que buenas actividades.

    "- ¿Cómo crees que se siente Yoli cuando sus compañeros de clase se meten con ella?
    - Ya has leído que Yoli no quiere decirle nada a sus profesores porque piensa que no la creerían, ¿qué harías tú si te pasara lo mismo que a Yoli?"

    Qué dos buenísimas preguntas. Cuánto les va a ayudar pensarlas y cuánto nos tiene que ayudar a nosotros.

    Tenemos que conseguir que en el aula se cree un clima de confianza y respeto que es tan fundamental...podemos ayudarles tantísimo.

    Ánimo crack, que bonita tu vocación, ¿verdad? ;)

    ResponderEliminar
  3. Hola Sandra, ¡qué buenas tus actividades! me dan muchas ganas de leerme el cuento, creo que este tema se da mucho en las aulas y sería muy interesante trabajarlo.
    Me parece genial que los niños escriban una carta a la autora, los niños estarán motivadísimos, de esta manera no volveríamos a caer en el aburrido resumen que todos los profesores mandan, y los niños podrán expresar todos sus sentimientos y emociones acerca del libro y tendrán la posibilidad de decirle a la autora todo lo que deseen.

    ResponderEliminar
  4. Me encanta el tema del libro!! Me parece que se le puede sacar tanto partido a este libro... No lo conocía la verdad, pero me gusta lo que he leído de él. Las actividades que has puesto antes durante y después me gustan bastante, especialmente la carta a la autora que puede ser un final maravilloso para la actividad del libro. Enhorabuena!

    ResponderEliminar
  5. Sabes, ojala todo lo que hayamos aprendido este curso, no se nos olvide y sobre todo este bloque, porque realmente es muy importante y nos jugamos un papel fundamental en despertar el gusto lector a los alumnos.Todas estas preguntas que nos planteas en este bloque, yo personalmente, no he conocido ninguna en el aula. Vuelvo a repetir, ojala todo lo que absorbemos lo llevemos al aula. Muy buen trabajo.

    ResponderEliminar
  6. Como han estado comentando mis compañeros, me encanta el tema del libro y creo que se le puede sacar mucho partido. En el tema de las actividades creo que esta bastante completo y creo que juegas bien el papel de la edad, me explico hay un equilibrio de actividades de escritura, de dibujo y actividades orales, en segundo ciclo aun son pequeños para escribir mucho y de la manera que tu lo planteas seguro que no les parece nada cansado.
    ¡Genial Sandra!

    ResponderEliminar